PETG Filament Print Settings

Configuración de impresión con filamento PETG

La mayoría de personas comenzaron a imprimir en 3D con PLA , un material fantástico para experimentar y aprender los conceptos básicos de la impresión 3D. El PLA sigue siendo la opción predeterminada para proyectos que no requieren propiedades específicas como resistencia al calor o resistencia al impacto. Sin embargo, a medida que las personas avanzan en su viaje de impresión 3D, el siguiente material común que exploran es el PETG .

Hoy profundizamos en cómo imprimir PETG de manera experta. Abarcaremos el material en sí, las aplicaciones de impresión PETG, los motivos para elegir la impresión 3D con PETG y los requisitos específicos de hardware y corte asociados con la impresión PETG.

¿Qué es el filamento PETG?

PETG, El tereftalato de polietileno glicol es un gran material con propiedades únicas, lo que lo hace ideal para aplicaciones funcionales en las que el PLA puede quedarse corto. Mientras que el PETG es menos exigente que materiales como el nailon o el policarbonato.

El PETG se diferencia significativamente del PLA en su grosor, lo que exige un ritmo de impresión más lento y temperaturas más altas. Para facilitar una impresión PETG exitosa, es necesario ajustar ciertas configuraciones.

¿El PETG es seguro para los alimentos?

El PETG exhibe una excelente resistencia al impacto, resistencia química y es completamente reciclable, y se usa ampliamente en la fabricación, se emplea con frecuencia en la industria médica y es popular para el envasado de alimentos. Si bien el PETG generalmente se considera seguro para los alimentos en la fabricación tradicional, esta designación no se traslada directamente a la impresión 3D. La estructura en capas de las impresiones 3D proporciona una vía potencial para el atrapamiento de bacterias.

El orador analiza la resistencia al impacto de las botellas de agua comunes, que generalmente están hechas de PET (tereftalato de polietileno). Se menciona el PET-G, una variante del PET sin glicol, y el ponente remite a un artículo sobre PET y PET-G para comprender mejor sus propiedades químicas. Los filamentos PET y PET-G están disponibles para la impresión 3D, siendo el PET-G el más común y popular debido a su mayor resistencia al impacto.

Configuraciones de impresión para filamento PETG Propiedades mecánicas del filamento PETG
Temperatura de la boquilla 210-235ºC Módulo de tracción 3000MPa
Temperatura de la cama 50-80ºC Esfuerzo elástico por tracción 53MPa
Velocidad de impresión 30-70 mm/s Alargamiento en el rendimiento 4%
Temperatura de la cámara 50-70°C Resistencia a la tracción 53MPa
Ventilador 0-100% Elongación bajo tensión 4%
Estrés en el descanso 19MPa
Propiedades térmicas del filamento PETG Alargamiento nominal de rotura 31%
Dureza Shore 70 Módulo de flexión 2040 MPa
Temperatura de ablandamiento Vicat 78ºC Estrés de flexión 171 MPa
Temperatura de transición del vidrio 80ºC Deflexión ante la resistencia a la flexión 8,6 milímetros
Densidad de PETG 1,27 g/𝑐𝑚3 Resistencia al impacto Izod con muescas 4.5kJ/𝑚2
Densidad a Granel 0,73 g/𝑐𝑚3 Resistencia al impacto Izod sin muescas Sin descanso
Viscosidad intrínseca 0,80 dl/g
Absorción de agua 0,12%

El PET se describe como más rígido en comparación con el PET-G, lo que resulta en una menor resistencia al impacto. El orador destaca las razones para elegir PET-G en lugar de PLA (ácido poliláctico) para la impresión 3D, citando su mayor resistencia al impacto, flexibilidad, resistencia al calor, resistencia a los rayos UV y resistencia química. Además, el PET-G se caracteriza por ser más translúcido que el PLA, como se observa en forma de gránulos crudos. El ponente destaca las ventajas del PET-G en términos de propiedades del material para diversas aplicaciones.



He desarrollado un perfil adaptado a la Creality CR-10S Pro, que también funciona bien en mi S5, mi CR-10 normal y todos los Enders. Si bien es un perfil versátil, es posible que sean necesarios algunos ajustes según su configuración, especialmente en lo que respecta a las retracciones.

La configuración de un nuevo perfil implica detalles como la marca del filamento, el tipo, la altura de la capa, etc. Comenzar con una altura de capa de 0,2 y una altura de capa inicial de 0,24 genera confianza y garantiza una buena adhesión.

Se recomiendan configuraciones estándar para el número de paredes (3) y las capas superiores (5). Es fundamental optimizar el orden de impresión, compensar las superposiciones de las paredes y la configuración de relleno. Un relleno ligero del 10 %, un patrón de relleno simple y una superposición de relleno del 15 % funcionan bien para impresiones de prueba.

Temperatura del extrusor y temperatura de la cama

Los ajustes de temperatura son vitales para el PETG. Se recomienda una temperatura base de 230°C, con ajustes según la velocidad de impresión. La temperatura de la placa de construcción de alrededor de 70 °C ofrece una buena adhesión y se recomienda precaución al subir más para evitar una unión excesiva.

Velocidad de impresión

Los ajustes de velocidad requieren una consideración cuidadosa debido al grosor del PETG. Para el relleno, se sugiere 30 mm/s, mientras que la velocidad de la pared debe comenzar en 20 mm/s y aumentar gradualmente. Los ajustes de velocidad superior e inferior influyen en la adhesión, y una velocidad de capa inicial más lenta garantiza una nivelación y adhesión adecuadas.

Los parámetros adicionales incluyen control de aceleración y ajustes de sacudidas, que se recomienda que sean conservadores. La configuración de retracción depende de su impresora específica y la velocidad del ventilador debe permanecer entre el 40 y el 50 % para garantizar un puente decente.

Adhesión de la placa de construcción

Para la adhesión de la placa de construcción, el uso de un faldón permite realizar ajustes en tiempo real a la altura de la boquilla. Es una pequeña inversión de filamento para obtener información valiosa sobre la configuración de PETG.

Dejar un comentario

Por favor, ten en cuenta que los comentarios deben ser aprobados antes de ser publicados.